LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CATASTRAL 2V
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CATASTRAL
2da Versión

INICIO
19 de OCTUBRE
50 Hrs. Académicas
INTRODUCCION
El levantamiento topográfico es el punto de partida para poder realizar toda una serie de etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del terreno a edificar, como levantamiento de planos (planimétricos y altimétricos), replanteo de planos, deslindes, amojonamientos y demás.
Un levantamiento topográfico catastral es el levantamiento topográfico que muestra los límites de la propiedad, plano o gráfico de una ciudad, sección o subdivisión que indica la localización y los límites de las propiedades individuales. También llamado mapa parcelario, plano catastral, plano parcelario.
El levantamiento topográfico es un estudio técnico y descriptivo de un terreno, examinando la superficie terrestre en la cual se tienen en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también sus variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio de datos o plano que refleja al detalle.
OBJETIVOS
Los objetivos del curso son:
Actualizar y capacitar a Ingenieros Geógrafos, Ingenieros Geodestas, Ingenieros Agrimensores e Ingenieros Topógrafos y a técnicos municipales en cuanto a los levantamientos topográficos Catastrales.
El curso está especialmente orientado a:
– Ingenieros Geógrafos
– Ingenieros Geodestas
– Ingenieros Agrimensores
– Ingenieros Topógrafos
– Técnicos Municipales
Los participantes deberán disponer de un ordenador, conexión a Internet y conocimientos informáticos medios a nivel de usuario.
El curso se realizará de manera virtual haciendo uso de Tecnologías de Educación Virtual e -learning con apoyo de una plataforma virtual y software de videoconferencias, con clases magistrales, debiendo rendir una prueba al final del curso.
Además, se desarrollarán diversas actividades teórico-prácticas y lo más importante es que el participante aprende “haciendo”. Los contenidos están especialmente elaborados para el curso. Cada semana se ponen en línea nuevos materiales para navegar y para imprimir.
Las clases magistrales se desarrollarán mediante el uso de plataformas virtuales, por lo que las aulas virtuales tendrán las siguientes características:
- Son el espacio para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumno
- Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores y estudiantes, así como también alumnos entre sí.
- Son el espacio destinado a la discusión y coordinación con el profesor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso
- Son el lugar para el aprendizaje entre compañeros.
- Cada módulo será conducido por un modelador y asistente de aula que participará las 120 horas juntamente con los docentes.
Tema 1: MARCO LEGAL
1.1. Normativa municipal
1.2. Reglamento nacional de catastro Urbano
1.3. Términos de Referencia MOPSV-VMVU
1.4. Términos de referencia GAMs – BOLIVIA
Tema 2: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CATASTRAL
2.1. Reglamento Nacional de Catastro Urbano
2.2. Términos de Referencia MOPSV-VMVU
2.3. Términos de referencia GAMs – BOLIVIA
2.4. Manual de levantamiento Catastral – Ejecutor
Tema 3: INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
3.1. Estaciones Bases de Referencia
3.1.1. GPS –GNSS Estático diferencial
3.1.2. NTRIP-CORS
3.2. Levantamiento topográfico – Planimetría.
3.1.2.1. Teodolito (*).
3.1.2.2. Estación Total.
3.1.2.3. GPS – GNSS Estático
3.1.2.4. RTK – Inclinación 30°.
3.1.2.5. RTK – IMU
3.1.2.6. NTRIP
3.3. Levantamiento altimétrico.
3.3.1. Nivel geométrico. Analogico – Automático *
3.3.2. Instrumentos gravimétricos –modelos guídales
Tema 4: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
4.1. Levantamientos catastrales urbanos
4.2. Manual de levantamiento topográfico
4.3. Levantamiento Catastral Topográfico con ET
4.3.1. Calibración de la ET.
4.3.2. Configuración de la ET.
4.3.4. Factor Combinado
4.3.5. Transferencia de datos
4.3.6. Triangulación topográfica
4.3.7. Poligonal Cerrada topográfica.
4.4. Levantamiento Topográfico con GPS estático
4.4.1. Trasferencia de datos
4.5. Levantamiento Topográfico con RTK INCLINACION 30 %
4.5.1. Transferencia de datos
4.6. Levantamiento Topográfico con RTK IMU
4.6.1. Transferencia de datos
4.7. Nivelación geométrica.
Tema 5: PLANOS TOPOGRÁFICOS
5.1. Escala
5.2. Capas
5.3. Grilla
5.4. Simbología
5.5. Catálogo de objetos
Tema 6: SOFTWARE
6.1. CADs
6.2. SIG
6.3. Transferencia y procesamiento de datos ET
6.4. Procesamiento de Datos GPS-GNSS